La distopía de 1984 en el Teatro Galileo

01 noviembre 2018

George Orwell escribió su 1984 entre los años 1947 y 1948. En esta novela se nos llevaba a ese año 1984, pero a un Londres oprimido por la bota de un estado represor y totalitario. Un mundo en el que el pensamiento no es libre, en el que nos vigila un omnisciente Gran Hermano, y en el que la lengua se retuerce para mantener al Poder. Una de las grandes novelas sobre distopías del Siglo XX que, la casualidad, resuena poderosamente en nuestras vidas del Siglo XXI.

La distopía de 1984 en el Teatro Galileo

Esta novela distópica ha pasado por diferentes adaptaciones en el cine, la televisión o, incluso, la radio. El teatro no podía dejar de tener un 1984 con el que inquietar nuestras mentes. Carlos Martínez-Abarca dirige esta adaptación, escrita junto a Javier Sánchez-Collado. Una adaptación que no renuncia a meternos en la vida Winston: penuria, guerra, miedo opresión, control absoluto. Pero también rebeldía, la que se apodera de su corazón gracias a Julia. Sin embargo, el Gran Hermano es más poderoso, y su 2+2=5 renueva su fuerza.

La distopía de 1984 en el Teatro Galileo

Este 1984 de George Orwell se puede ver en Madrid desde el 17 de octubre al 25 de noviembre. Las funciones son de miércoles a sábados a las 20 horas, y los domingos a las 19 horas. El escenario es el del Teatro Galileo (Calle Galileo 39, mira cómo llegar en transporte público). Las entradas cuestan 18 euros en Taquilla.com.