X Semana de la Arquitectura de Madrid
Vuelve una nueva edición de uno de esos eventos culturales gracias a los que ya sabemos que es otoño: la Semana de la Arquitectura que organiza el COAM, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, del 30 de septiembre al 7 de octubre. Una de las mejores maneras que hay para disfrutar de algunos de los edificios (y zonas urbanas) más bellos e interesantes de Madrid y de toda la Comunidad. Porque quizás Madrid no tenga una Torre de Pisa, o una Torre Eiffel, o un Coliseo o incluso un Big Ben, pero tiene una enorme lista de edificios que dejan hechizado a quienes los ven desde la calle, y desde su interior. Tenemos el Palacio de Comunicaciones, el Palacio real, el Monasterio del Escorial o la Torre Picasso.

La Semana de la Arquitectura es una forma perfecta de descubrir otro buen número de edificios interesantes de Madrid. Hasta 30 edificios abrirán sus puertas para que los podamos visitar con un guía que nos cuente su historia y sus secretos. Se podrán visitar la Academia de Medicina, la Casa Árabe, la Biblioteca de las Escuelas Pías en San Fernando, el Círculo Bellas Artes, el Instituto Cervantes o el Real Observatorio Astronómico de Madrid. Eso entre un buen número de edificios más, desde históricos como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando a recientes novedades como el Medialab-Prado. Estas visitas son libres y gratuitas, únicamente hay que ir el día y la hora señalada. Únicamente tres edificios requieren una inscripción previa (en Lasede del COAM en la Calle Hortaleza 63, a partir del 23 de septiembre): la Biblioteca de las Escuelas Pías en San Fernando, la sede de Repsol y el Primer depósito elevado del Canal de Isabel II.

Además de estas visitas guiadas, la Semana de la Arquitectura tiene pensados unos cuantos itinerarios para que veamos partes de nuestra ciudad de otra manera. Hasta 30 itinerarios diferentes, centrados en momentos históricos, en arquitectos, en zonas o en la propia naturaleza y el entorno. Estos itinerarios sí que requieren en su mayoría inscripción previa, aunque son también gratuitos (con una pequeña excepción en el Teatro de La Abadía). Alguno de los que tienen mejor pinta son Un capricho de la duquesa: El jardín de la Alameda de Osuna, Antonio Palacios. Constructor de Madrid, Evolución urbana de la Puerta del Sol, Madrid de Carlos III y la arquitectura de la Ilustración o Por la calle de Alcalá: la ruta del eclecticismo madrileño.
Pero hay más todavía, sí. Porque en la Semana de la Arquitectura de Madrid también habrá conferencias repartidas por toda la ciudad, una Feria de la Innovación y un buen número de exposiciones en las que la Arquitectura es el eje central.
Toda la información (horarios, fechas, inscripciones) de esta propuesta es mejor consultarla en la web oficial.