Picasso en el Museo del Prado

Goya, Velázquez, Murillo, Ribera, Sorolla, Zurbarán, El Greco, Fra Angelico, Tiziano, Veronés, Tintoretto, Botticelli, Giordano, Van der Weyden, El Bosco, Rubens, Jan van Eyck, Lorena, Durero, Rembrandt o Da Vinci son algunos de los grandes genios del Arte cuyas creaciones atesora el Museo del Prado. Muchos nombres en una gran colección de Arte entre los que se aprecian, sin embargo, ausencias. Una de ellas, fundamentalmente por estilo, es la ausencia de Pablo Picasso. Si bien es cierto que su Guernica perteneció al Prado del 1981 al 1992, hoy día el malagueño no cuelga de sus paredes.

Bueno, no colgada, porque Picasso regresa al Museo del Prado durante seis meses. El Kuntsmuseum de Basilea ha cerrado por obras y ha decidido que sus obras salgan de viaje. De sus más de 300 piezas picassianas (dibujos, pinturas y estampas) ha prestado 10 al museo madrileño. 10 grandes obras del pintor malagueño, creadas entre 1906 y 1967 que permiten repasar de forma exprés su trayectoria artística. Obras como Mujer con sombrero sentada en un sillón, Arlequín sentado, Los dos hermanos o Muchachas a la orilla del Sena según Courbet que reflejan las diferentes etapas picassianas y que nunca se habían visto en España.

Estas 10 obras maestras de Picasso estarán la Galería Central del Edificio Villanueva del Museo del Prado (Paseo del Prado s/n, Metro Banco de España o Atocha) hasta el 14 de septiembre 2015. La entrada general cuesta 14 euros, pero recordad que de lunes a sábados de 18 a 20 y domingos y festivos de 17 a 19 la entrada es gratis.