Retrospectiva de Kandinsky en Centro Centro

03 diciembre 2015
Schwabing, Wintersonne (Schwabing: Sol de invierno), 1901. © Vassily Kandinsky, VEGAP, Madrid 2015.
Schwabing, Wintersonne (Schwabing: Sol de invierno), 1901. © Vassily Kandinsky, VEGAP, Madrid 2015.

Nos estábamos resistiendo un poco a hablar de esta exposición porque hay una cosa de ella que nos cabrea: es cara. Es una exposición muy buena en un centro cultural público y la entrada cuesta lo mismo que verse la colección permanente del Museo del Prado. Eso nos duele. Pero como exposición interesante que es os decimos: id a conocer (mejor) a Kandinsky.

Park von Saint-Cloud, Waldlichtung (Parque de Saint-Cloud, claro), 1906 - 1907. © Vassily Kandinsky, VEGAP, Madrid 2015.
Park von Saint-Cloud, Waldlichtung (Parque de Saint-Cloud, claro), 1906 – 1907. © Vassily Kandinsky, VEGAP, Madrid 2015.

Vassily Kandinsky es uno de los pintores rusos más importantes de la historia. Una figura fundamental en la Historia del Arte puesto que con él el Arte abstracto empezó a invadir el mundo. Un pintor que, para los no iniciados, puede ser difícil de comprender, pero que con esta amplia retrospectiva se nos puede aclarar. Kandinsky. Una retrospectiva es un repaso cronológico en el que se puede ver la evolución de su obra.

Improvisation III (Improvisación III), 1909. © Vassily Kandinsky, VEGAP, Madrid 2015.
Improvisation III (Improvisación III), 1909. © Vassily Kandinsky, VEGAP, Madrid 2015.

A lo largo de 4 etapas (Munich, 1896–1914, Rusia, 1914–21, Bauhaus, 1921–33, París, 1933–44) y 100 obras se nos muestra sus inicios más clásicos a su etapa plena de Abstracción y vanguardia. Lienzos, acuarelas y grabados con los que comprender la obra y la espiritualidad que la influyó. Una de las mayores exposiciones sobre Kandinsky que ha habido en Europa, y que en Madrid se puede visitar en Centro Centro (Plaza de Cibeles 1, mira cómo llegar) hasta el 28 de febrero de 2016.

Gelb-Rot-Blau(Amarillo-rojo-azul), 1925. © Vassily Kandinsky, VEGAP, Madrid 2015
Gelb-Rot-Blau(Amarillo-rojo-azul), 1925. © Vassily Kandinsky, VEGAP, Madrid 2015.

El truco para disfrutar de esta retrospectiva sin que te duela mucho el bolsillo es ir los lunes que las entradas cuestan «sólo» 5 euros, y las podéis conseguir en Ticketea. Tendréis que seleccionar el pase al que queréis ir y ser puntuales: cada media hora de 10 de la mañana a 7 de la tarde. El resto de días la entrada general con audioguía cuesta 11 eurazos, 9 la reducida (carnets joven, jubilados, estudiantes y otros colectivos). Si van con un menor de 11 años, ellos pasarán gratis. Si quieres una visita guiada para que no se te escape nada, mira aquí.