Tapapiés, la ruta de tapas más popular de Madrid

11 octubre 2019

Tapapiés es la ruta de tapas más popular de Madrid. Y además, es la ruta de tapas más multicultural de Madrid. No podría ser de otra manera, siendo la ruta pensada para tapear por los bares y restaurantes del barrio más mestizo de nuestra ciudad. Arrancaron en 2011 y les pille el veroño o el invierno adelantado les da igual: siempre han congregado a miles de madrileños y turistas que han disfrutado de cientos de miles de tapas de todo tipo.

Tapapiés

Tapapiés 2019 se va a celebrar entre el jueves 17 y el domingo 27 de octubre. Como de costumbre se han apuntado a la fiesta un centenar de locales del barrio (108 en concreto), y un buen puñado de puestos de los mercados de San Fernando y San Antón. En total tenemos 136 tapas diferentes entre las que elegir. Y manteniendo el tipo, cada tapa con una Estrella Damm por sólo 2,50 euros, botellín o caña. O con refresco. O te puedes tomar sólo la tapa por 1,50 euros. Y como también es tradicional, con un ambiente lleno de actividades: más de 50 conciertos de música y actuaciones de teatro y circo para todas las edades. En su web oficial tienes toda la información.

Los clásicos de Lavapiés

Tapapiés

Los locales más populares del barrio de Lavapiés no quieren perderse esta edición. El Achuri participa con un salpicón de marisco caribeño. El Automático apuesta por una crema de melón con brocheta de jamón y nueces. El Portomarín tiene un langostino chingón y La Playa de Lavapiés un sugerente encuentro en la tercera frase.

Lo más tradicional

Tapapiés

Ésta es probablemente la sección más complicada, porque las tapas de siempre están en retirada. Pero siguen valores seguros como los callos a la gallega de El Colmado de Lavapiés, la carrillera al Pedro Ximénez de la Taberna Paquita, el solomillo con queso cabrales de Eljamón o el chorizo a la sidra del Bar 44.

Recorriendo el tapamundi

Tapapiés

Viajar por los sabores del mundo siempre ha sido uno de los atractivos de Tapapiés. Una oportunidad para marcar en tu tapamundi platos que no conocías o que probaste en otras tierras. De África tenemos el papiro de arroz del Darbuka Bar y el mbeggtee senegalés del África Fusión. De América las carnitas jarochas de La Chingada MX o el tequeño de queso con pan de yuca del L Bar. Incluso puedes irte al lejano oriente con el takoyaki del Livin’Japan o el Shao Mai de El grillo afónico.

La India manda

Tapapiés

Lavapiés es el barrio de Madrid donde la comida india lo peta. Uno de los clásicos de la zona, el Anarkoli, trae un interesante butter chicken. Pero también podemos elegir entre el pan indio con curry de queso del Baisakhi, el pakpra del Birani House, el chicken cheese roli del Calcuta o el pollo madras del Indian Mashala Royalti.

Pero Italia gana terreno

Tapapiés

Los italianos en Lavapiés siempre han estado ahí. Este año parece que quieren que los que no les conocen lo hagan. Para hacerlo: lasagna de pesto rojo del Bresca, tartaleta de pesto con albahaca con nueces y mozzarella del Finocchio, polenta terrona del Il Morto Che Parla o la pizza calzone de la Pizzeria Della Cabeza.

Vegetarianos, veganos y celiacos

Tapapiés

Vegetarianos, veganos y celiacos están de enhorabuena porque Tapapiés les quiere y tienen mucho donde elegir. Unas opciones interesantes son la causa vegana del Viva Chapata, el codillo de carne vegetal con puré y chucrut de La Tía Carlota, el zumo contra la resaca de La Libre, el bocado andino de La Encomienda, las croquetas vegetarianas de La Coqreta o el revuelto de tofu del Distrito Vegano.

Las de mercado

Tapapiés

Los mercados tradicionales ganan peso en Tapapiés. En el Mercado de San Antón hay bombones de queso azul en La Quesería, ceviche de langostinos en El mono de la pila, centollo en crujiente en el Sincio o buñuelos de bacalao en Anoa. En el de San Fernando hay por ejemplo champiñones estilo Laurel en Edulis, bacalao tropical en el Mercadillo Lisboa, frutos de mar y verduras en Arroces Tribulete o manjar con tamarindo en la taquería La Tentación.

Y además, actuaciones

Tapapiés

Más de 50 conciertos y actuaciones se han programado en paralelo para que el ritmo no pare. Música la hay de todos los tipos: africana, celta, pop, rock, mediterránea, boleros, copla, funky, folk o swing. En este enlace puedes ver todo lo que han preparado, y cuándo. Y también habrá circo, espectáculos de humor y títeres. Y no nos olvidemos de la imprescindible batucada.