Un mundo lleno de videojuegos en la exposición Game On

06 febrero 2020

Todos hemos jugado a algún videojuego alguna vez en la vida. Creo que da igual la edad. Mi madre a sus más de 60 años juega a videojuegos. Porque hay muchos, de muchas temáticas y de muchos formatos. Los videojuegos son parte consustancial de nuestro mundo contemporáneo.

Desde que aparecieron a finales de los 70, empezaron su auge en los 80, conquistaron el mundo en los 90 y llegaron a ser todo un arte en los 2000, los videojuegos están casi en nuestro adn social. Puede que estés jugando al Tetris. O al del ganso. O al Counter. Puede que al Candy Crush. O al FIFA. O que todavía juegues al Angry Birds. Seguro que tienes un videojuego cerca, por eso puedes visitar la exposición Game On sin sentirte alejado del tema.

Game On

La exposición Game On es una impresionante muestra de todo lo que abarca la industria y, sobre todo, la cultura del videojuego. Diversión, cultura y un toque de nostalgia es lo que te vas a encontrar. Es una exposición enorme, que ocupa buena parte de la Sala Castellana de la Fundación Canal.

Por los pasillos del antiguo depósito del Canal de Isabel II y por sus sus 144 arcos de ladrillo tenemos un recorrido videojueguil lleno de neones y pantallas y consolas dividido en 15 secciones que alternan entre la teoría y la práctica. 2.500 metros cuadrados llenos de videojuegos. Lo pasas en grande, tengas la edad que tengas.

Game On
Game On
Game On
Game On

La teoría en Game On viene dada por la enorme información que tenemos a nuestro alcance. No en vano la exposición se subtitula La historia del videojuego 1972-2020. En el recorrido nos encontramos con personas que han sido fundamentales en este mundo, y con los avances tecnológicos que lo han cambiado. Tenemos, por ejemplo, un espacio dedicado a las consolas más míticas de la historia. Incluso si quieres ir más profundo en tu conocimiento sobre videojuegos tienes información sobre el proceso de creación de un juego, desde la idea a la comercialización, y de la situación en todo el mundo.

Game On
Game On
Game On

La práctica, quizás la estrella en Game On, viene por la posibilidad de pasar el rato echando unas cuantas partidas gratis a los mejores videojuegos de la historia. Desde el Tetris o el Pacman al Street Fighter o el Super Mario, pasando por el FIFA o el Gran Turismo. Sin olvidarnos de esos juegos que nos mueven como el Rock Band, el Dance Dance Revolution o los juegos de la Wii. Desde los videojuegos primigenios de un puñado de bits como el Pong a las modernas aventuras inmersivas en 3D que nos trasladan a mundos inacabables. Probablemente, dependiendo del día y la hora, tengas que esperar un poco para ciertos juegos, pero merece la pena.

¿Cómo ir a disfrutar de Game On?

Si quieres aprender sobre videojuegos y, sobre todo, echarte unas partidas a los juegos más míticos de la historia tienes que ir a la Fundación Canal, a la Sala Castellana 214, que da la casualidad que está en el Paseo de la Castellana 214 (mira cómo llegar en transporte público). Estará abierta hasta el domingo 31 de mayo, y se puede visitar en estos horarios:

  • De lunes, miércoles y jueves de 10 a 21 horas.
  • Martes de 10 a 15 horas.
  • Viernes, sábados, domingos, festivos y vísperas de festivos de 10 a 22 horas.
Game On

Las entradas generales cuestan 7 euros de lunes a viernes de 10 a 15 horas, 9 euros de lunes a jueves de 15 a 21 horas, y 11 euros los viernes desde las 15 horas, los sábados y los domingos. Las entradas reducias 5, 7 y 9 euros respectivamente. Si quieres saber si puedes tener entrada reducida (o incluso gratuita) pincha en este enlace. Y si quieres más información sobre cómo puedes visitarla, mira aquí.