La Noche de Max Estrella

21 marzo 2011

La primera vez que Javi y yo oímos hablar de La Noche de Max Estrella fue en el instituto y fue a nuestro profesor de Lengua y Literatura, un apasionado de este evento. La Noche de Max Estrella es un recorrido nocturno por las calles y rincones ocultos del Madrid más literario en homenaje a los personajes de uno de nuestros clásicos, Luces de Bohemia. Y, claro, en homenaje a su autor, don Ramón María del Valle-Inclán, el inventor del Esperpento literario que deformaba nuestra realidad para tratar de enseñarnos lo que de verdad estaba detrás en realidad. Este sábado 26 el Círculo de Bellas Artes organiza se celebra la XIV edición de esta fiesta literaria.

Este recorrido por las calles de nuestra ciudad, de unas dos a tres horas de duración, empieza en la calle Mayor para recorrer lugares tan típicos de nuestra ciudad como la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, la Plaza de Santa Ana o el pasaje de San Ginés. En concreto, el recorrido de esta XIV edición de La Noche de Max Estrella es:

  • 19:00 Concentración de bohemios ante Casa Ciriaco, calle Mayor, número 84. Y Max Estrella sale de la Cueva de Zaratustra. En el Pretil de los Consejos.
  • 19:20 Visita a la casa donde se suicidó Fígaro. Calle de Santa Clara, 3.
  • 19:40 Respeto ante la morada del Padre de Segismundo. En Mayor, 61.
  • 20:00 Plaza Mayor, 23, ante Casa María, vistas a la estatua de Felipe III.
  • 20:15 Botellón en la Buñolería Modernista (Chocolatería de San Ginés).
  • 20:30 Puerta del Sol, mirando a la calle de la Montera. Peaje en la Taberna de Picalagartos, pero, esta vez, con botellón imaginario. Y duelo en el Café Colón. Bajo el Tío Pepe. Ouka Leele, ilustrará el personal sobre “la movida” en esa geografía urbana y, a continuación, la escritora Almudena Grandes, enemiga de todas las guerras, rememorará la batalla que tuvo lugar ahí y de la que salió manco Valle-Inclán. Por culpa de un periodista.
  • 21:00 Encuentro con Mateo, en Gobernación. Casa de Correos, en Sol.
  • 21:30 Callejón del Gato. Ante Las Bravas, de la familia Blanco.
  • 21:45 Teatro Español. Plaza de Santa Ana.
  • 22:00 Ateneo de Madrid, en la calle del Prado.
  • 22:30 Tributo al otro manco, Cervantes. Ante el Congreso de las Españas.
  • 22:45 Círculo de Bellas Artes. Final en la Sala de Columnas. Después de cantar el “Babilonio”, himno de la Irreal Academia del Esperpento, el chocolate y los churros.

.

Como veis, y como podréis ver en profundidad si consultáis este enlace, diversos miembros del panorama cultural actual (escritores, académicos, actores, expertos…) aportarán su granito de arena para que cada una de estas etapas del recorrido sea especial.

Este año, además, La Noche de Max Estrella presenta dos alicientes considerables. Uno es que por primera vez esta actividad se integra en La Noche de los Teatros, una jornada dedicada al teatro, la danza y la música que desde las 17 a las 00 horas reunirá a todos aquellos apasionados de este mundo en más de 90 teatros, salas alternativas y espacios., además de espectáculos callejeros. El segundo aliciente para acudir a homenajear a don Ramón María es precisamente el propio autor, ya que este año, esta XIV edición de este recorrido cultural coincide con el 75 aniversario de la muerte del escritor gallego. Además al día siguiente, que es el Día Internacional del Teatro, se realizará la otra tradición referente al esperpéntico escritor: la colocación por sus devotos de una bufanda blanca a su estatua de la Plaza de Santa Ana.