Me gusta mi barrio: Vicálvaro y Valdebernardo

22 marzo 2013
megustamibarrio vicalvaro

Hoy Jaime de ViviendoenMadrid nos ha ofrecido participar en #MeGustaMiBarrio, una iniciativa de la blogsfera madrileña para fomentar la cultura de barrio. Aquí y ahora nos olvidamos de la capital, de los grandes museos y nos centramos en el distrito 19, Vicálvaro, con sus barrios de Valdebernardo y Valderribas. Un antiguo pueblo situado en el extrarradio de la M40.

Los tres hemos crecido en el barrio y residimos actualmente en él. Somos de Vicálvaro. Hemos visto cómo a lo largo de estos años el barrio cambiaba, crecía y mejoraba en general, aunque pudiera ser aún mucho mejor.

Históricamente conocido por ser la mecha de la revolución de 1854, concretamente con la Vicalvarada, donde se originó una revuelta popular conocida en todo el estado español, desencadenando asesinatos, barricadas e incluso asaltos en casas de ministros. Un pronunciamiento que intentaría sacar a España de su atraso y acercarla un poco a la modernidad.

También es conocido por sus descubrimientos arqueológicos, en 2003 se localizó el mayor yacimiento de sílex de la península ibérica y el segundo de Europa, mas de 4.000 pozos de sílex que demuestra que en el Neolítico —7.400 años atrás— se encontraban los primeros «madrileños» en cultivar estas tierras. Y aún se siguen realizando hallazgos arqueológicos importantes, el año pasado desenterraron una necrópolis visigoda con 900 enterramientos.

Es un barrio rodeado de zonas verdes, además de contar —privatizado por desgracia— con el tercer parque en proporción más grande de Madrid, el parque forestal Valdebernardo, que cuenta con una colina-mirador, una laguna y zonas de cultivo.

6136779464 ce7c73fe15 b

¿y conocéis Jarcha?, una conocida librería de las de antes, de las de toda la vida. La de libros para el colegio, el instituto y la universidad habré comprado allí. Yo y medio barrio, porque tienen de todo, y si no te lo buscan. Libros escolares y de cualquier tipo, que en sus estanterías hasta el techo hay de todo. También tienen una buena parte de papelería.

Además, en la calle Villacarlos 16 encontramos una de las mejores cervecerías de Madrid, el Alquitara, y eso no es decir poco. Cuenta con una mareante lista de cervezas de todo tipo y lugar: populares, exclusivas, rotativas, sorprendentes… Además, para una buena cena también es el sitio indicado, con una hamburguesas de vacuno gallego y unos perritos deliciosos. Es sin duda uno de los locales que destacan en la oferta del barrio.

¡También tenemos música! Celebramos desde hace varios años una serie de conciertos organizados completamente por vecinos y vecinas del barrio, el Vikalvarrada Festival, un evento totalmente gratuito y popular que trata de fomentar el rock y en general, la cultura musical. Uno de los pocos festivales autogestionados que han sobrevivido a lo largo de los años, heredero del legendario Vicalvarock.

Vicálvaro es un distrito joven. Una zona donde han llegado muchos nuevos vecinos en los últimos años, y que se caracteriza por una población muy mezclada y joven. Y, seguramente, el Campus de la Rey Juan Carlos ha ayudado mucho a que tanto joven patee nuestras calles. Últimamente, la Residencia Universitaria recién abierta y muchos Erasmus ayudan a que los vecinos sigan cambiando.

Un conocido barrio obrero y luchador

También cabe destacar la lucha del barrio para evitar la privatización del parque forestal Valdebernardo que se llevó acabo en 2009, a pesar de que más de 2.000 vecinos se manifestasen en contra y se organizase un acto para evitarlo ¡nuestro ayuntamiento no nos representa! También se luchó activamente por la reapertura de la conexión con la Prolongación de O’Donnell y contra el cierre de la Biblioteca de Caja Madrid, que ofrecía un importantísimo servicio a los vecinos.

Otros colectivos también fundaron un conocido centro autogestionado: La Cantera de Vicálvaro, cerrado después de más de 100 días de eventos y organización vecinal. No hace mucho la CNN publicó un artículo llamado: Welcome to Madrid: City of protests, donde destaca a Vicálvaro como barrio obrero por evitar el desahucio de una de nuestras vecinas.

Y para terminar contamos un dato curioso: En el mismo Cerro Almodóvar donde se encontraron restos de importancia arqueológica, disfrutamos del mayor yacimiento de sepiolita —arena para gatos— que se explota en el todo el planeta.

Más:

ViviendoEnMadrid | Me gusta mi barrio: Quintana

Fuentes: