Cine independiente español en la Sala Berlanga

07 mayo 2013
1

Nos enteramos un poco tarde de esta idea, pero aún hay tiempo. El cine español, a pesar de lo mal que lo pasa en su vertiente de industria, vive en los últimos años un momento no tan malo en cuanto a creatividad y talento renovador. Y no hay más que ver la cantidad de directores, guionistas y actores españoles que han dado el salto con solvencia a Hollywood. Y muchos de ellos pasaron previamente por lo que era un pequeño festival de cine independiente dedicado a mostrar las nuevas alternativas del Séptimo Arte: Sundance.

2

Por este pequeño gran festival pasaron algunas de las películas españolas más importantes de los últimos veinte años. Amenábar, Almodóvar, Vigalondo, Coixet, León de Aranoa, Cortés y muchos más nombres. Abre los ojos, Buried, Los lunes al sol, Los Cronocrímenes, Lucía y el sexo y más películas fundamentales para el cine español. A ellas se dedica el ciclo actual de la Sala Berlanga (Andrés Mellado 53, Metro Moncloa): Españoles en Sundance.

3

Hasta este 12 de mayo, y por unos precios de sólo 2 euros, podréis ver 12 películas. Hoy martes Abre los ojos de Amenábar y Madrid, 1987  de David Trueba; el miércoles Yo, también de Álvaro Pastor y Antonio Naharro, y La vida secreta de las palabras de Isabel Coixet; el jueves Buried de Rodrigo Cortés y Nadie hablará de nosotras cuando estemos muertas de Agustín Díaz Yáñez; el viernes La flor de mi secreto de Almodóvar y Lucía y el sexo de Medem; el sábado La lengua de las mariposas de José Luis Cuerda y (otra vez) Abre los ojos de Amenábar; y el domingo Los lunes al sol de León de Aranoa y Los Cronocrímenes de Nacho Vigalondo.