El CinePlaza de verano del Matadero viene también con música en directo y películas comentadas

30 junio 2025

El CinePlaza de verano del Matadero de Madrid ya ha anunciado su programa para este 2025. Superestrellas 2 se llama el ciclo que va a llenar este verano la Plaza Central del Matadero de aficionados al cine. Pero no sólo el cine protagonizará las noches de este cine de verano al aire libre: habrá música en directo, además de películas comentadas en directo.

CinePlaza de verano del Matadero

Durante todo el mes de julio se celebrarán las noches del CinePlaza de verano del Matadero. Han preparado una cartelera con 12 películas que exploran y se sumergen en la relación entre la música y el cine: musicales de los años 80, pero también de este siglo, documentales de música negra o retratos íntimos de artistas.

Los cine-conciertos son una de las perlas que trae este 2025 el CinePlaza de verano. Dos nombres referentes de la mejor música española estarán presentes. Joe Crepusculo haciendo versiones de lo mejor del cine quinqui, e Hidrogenesse con una setlist especial en la que demuestran su pasión por el Séptimo Arte.

CinePlaza de verano del Matadero

Las películas comentadas en directo es otro de los planes diferentes del CinePlaza. La guionista Paloma Rando comentará en vivo uno de los musicales más queridos: Cabaret, con Liza Minnelli en su esplendor. Lidia García, divulgadora e investigadora coplera comentará la comedia musical española El balcón de la luna.

CinePlaza de verano del Matadero

Todas las películas del CinePlaza de verano son en versión original con subtítulos en castellano. La pantalla, como siempre, ocupará la Plaza Matadero. De jueves a domingo, del 3 y al 27 de julio, siempre a las 22.15 horas. Las entradas para las 12 películas tendrán un precio de 3,50 euros. Las películas comentadas costarán 5 euros y los cine-conciertos 10 euros.

MadridFree Ocio en Madrid

Cartelera del CinePlaza de verano 2025

Jueves 3 de julio.

Cine-concierto Hidrogenesse de película. El dúo barcelonés han preparado un espectáculo en el que despliegan su ven cinéfila y audiovisual con canciones y una puesta en escena para no perderse.

Viernes 4 de julio.

Principiantes (Absolute Beginners) (Julien Temple, 1986). La adaptación musical de la novela de Colin MacInnes que refleja la vida en el Londres de los años 50. Protagonizada por Don David Bowie.

Sábado 5 de julio.

Proyección de 24 Hour Party People (Michael Winterbottom, 2002). Una de las películas de culto del cine británico reciente: las peripecias vitales y musicales de las bandas de Manchester desde finales de los años 70 a principios de los 90.

Domingo 6 de julio.

Summer of Soul (Ahmir ‘Questlove’ Thompson, 2021). Un docmuental que nos lleva al Harlem Cultural Festival de 1969, una de las cumbres de la cultura, la música afroamericana y el black pride.

Jueves 10 de julio.

Comentario en directo de Paloma Rando de Cabaret (Bob Fosse, 1972). Musical icónico con Liza Minnelli llevándonos a un mundo fantástico y libre en el Berlín nazi de los años 30.

Viernes 11 de julio.

Corazonada (Francis Ford Coppola, 1981). El musical de Coppola con banda sonora de Tom Waits que no resultó el éxito que el director esperaba.

Sábado 12 de julio.

C.R.A.Z.Y. (Jean-Marc Vallée, 2005). Un coming of age de un joven que descubre sus impulsos homosexuales y experimenta con las drogas, el alcohol y el sexo, enfrentándose a sus padres y escapando a través de la música.

MadridFree Ocio en Madrid

Domingo 13 de julio.

Grace Jones. La pantera del pop (Sophie Fiennes, 2017). El documental sobre una de las personas más icónicas e interesantes de la música, la moda y la cultura pop.

Jueves 17 de julio.

Cine-concierto de Joe Crepúsculo. Una noche quinqui con uno de los mejores músicos que tenemos. En esta noche versionando canciones de películas míticas dels cine quinqui, rumbas y otras sorpresas.

Viernes 18 de julio.

Sid y Nancy (Alex Cox, 1986). Los últimos y turbulentos meses de la estrella del punk Sid Vicious y su historia de amor con Nancy Spungen.

Sábado 19 de julio.

A propósito de Llewyn Davis (Joel Coen, Ethan Coen, 2013). Los hermanos Coen poniendo en pantalla el folk neoyorquino de los años 70.

MadridFree Ocio en Madrid

Domingo 20 de julio.

Wattstax (Mel Stuart, 1973). Un documental que repasa el festival Wattstax, considerado el Woodstock negro.

Jueves 24 de julio.

Comentario por Lidia García de El balcón de la luna (Luis Saslawsky). Una película musical mítica que reúne a Lola Flores, Paquita Rico y Carmen Sevilla.

Viernes 25 de julio.

Xanadu (Robert Greenwald, 1980). Película kitsch de culto con Olivia Newton-John con una tremenda banda sonora de la Electric Light Orchestra y la propia Newton-John.

Sábado 26 de julio.

Eden: Lost in Music (Mia Hansen-Løve, 2014). El retrato generacional de la eclosión de la cultura de la música electrónica de los 90.

Domingo 27 de julio.

Una mano sola no aplaude (Kavery Dutta Kaul, 1991). Una celebración de la música calypso con leyendas como Lord Kitchener o Lord Pretender.