El Dios de la juventud en el Pavón: teatro dentro del teatro en el paso al mundo adulto
El Dios de la juventud es una de las obras de teatro que se puede disfrutar este verano en Madrid. Y es una de las obras más interesantes recientes. Una doble ficción metateatral llena de capas de contenido y argumento sobre las nuevas generaciones y su paso de la juventud a lo que se considera socialmente «el mundo adulto». Un mundo que basta asomarse a la ventana para recordar que es duro y hostil en mil maneras.

Alma Vidal ha dado forma argumental a El Dios de la juventud. Una historia en la que vivimos el enfrentamiento de Gonzalo con el mundo, y con lo que contiene ese mundo. Es un joven soberbio y apasionado del teatro que intenta terminar su obra mientras maneja su obsesión con la muerte, la juventud, el dolor, los fantasmas, el amor y el desamor.
Cuatro actores, más de cuatro personajes
Gonzalo es uno de los personajes de El Dios de la juventud, en el fondo el verdadero protagonista. Pero no está solo: hay más reparto con el que Gonzalo se enfrenta. Está su madre, que no termina de comprenderle. Está su amigo, al que quiere tanto como desprecia. Y está su hermana, el verdadero talento de la familia. Contra ellos se enfrenta, pero también contra sí mismo.

Marta Poveda, Antonio Hernández Fimia, Nacho Almeida y Natalia Llorente forman el elenco que sube a las tablas esos cuatros personas, pero también otros cuantos más. Hay teatro dentro del teatro. Y hay crisis existenciales llenas de cinismo y tormento, pero también humor y poesía.

Cómo ver El Dios de la juventud
El Dios de la juventud se puede ver en Madrid en Lavapiés, en el Teatro Pavón (Calle de Embajadores 9), hasta el domingo 10 de agosto. La obra dura algo más de una hora y media y tiene funciones de miércoles a domingos a las 19.30 horas. En Taquilla.com puedes comprar las entradas entre los 12 y los 16 euros.