Epic Board Game Café, el referente de los juegos de mesa
Epic Board Game Café ha cerrado permanentemente 🙁
Ya son dos veces las que he ido al Epic Board Game Café de Madrid, y tenía una deuda con este sitio que voy a saldar con este artículo. El Epic Board se ha convertido del un día para otro en el bar de referencia para los amantes de los juegos de mesa. Y es que esta ludoteca-café-restaurante ha llegado a Madrid creando buenas expectativas y, lo más importante, con un catálogo de más de mil juegos de mesa. Y es que hay más bares similares al Epic Board, pero desde que cerró nuestro querido Laberinto, había un hueco muy grande que rellenar.

El Epic Board está en la Calle Vascos 3, muy cerca del metro de Guzmán el Bueno (Citymapper te dice cómo llegar en transporte público). Para ir a jugar allí no hace falta nada más que pagar tres euros por persona y eso te da acceso a los más de mil juegos que allí tienen, durante todo el día. Además, puedes llevarte tu juego de casa si te apetece.
Durante todo el día mientras juegas también hay comida y bebida disponibles. Desde una oferta de brunch, hasta su cerveza La Jugona en exclusiva. Hay muchas opciones para disfrutar. Nosotros los días que hemos ido nos hemos decidido por las hamburguesas, pero también hay entrantes, sandwiches y postres. La comida en general está bien, tampoco es algo espectacular, pero es que lo importante del Epic Board son los juegos.

En el catálogo de juegos hay de todo, y de hecho ellos los tienen catalogados en cuatro categorías: para dos, fáciles, intermedios y difíciles. Cada una de las categorías está identificada por un color. Así, cuando cojas un juego ya sabes cómo de difícil será jugar. Si te apetecen los juegos clásicos tienes el Trivial, Party, etc. Pero para mi lo bueno del Epic es su catálogo de juegos más nuevos o interesantes como La fuga de Colditz, Mysterium o Dead of Winter.

Este tipo de bares suelen tener un problema y es su mantenimiento económico. Puedes ir a jugar y tirarte todo el día con una coca-cola. Sin embargo, el Epic Board soluciona esto con varias ideas muy buenas. La primera es que por sentarte a jugar hay que pagar esos tres euros por persona que comentamos. Además, se financia de la venta de juegos. Puedes ir allí, probar un juego, que te gusta y si lo tienen a la venta, comprarlo. Si a todo esto añadimos que los juegos de su catálogo fueron financiados a través de crowdfunding pues tiene pinta de que no nos abandonarán en mucho tiempo.