¡Fiestas del 2 de mayo!

Las fiestas del 2 de mayo han brotado, ruidosas y orgullosas en el Barrio de Malasaña. Han brotado porque siempre han estado allí: han sido los vecinos, asociaciones y tenderos de la zona los que han organizado estas festivas jornadas de música y actividades. Desde el Centro Cultural de Conde Duque hasta la Plaza del Dos de Mayo, pasando por la Plaza de San Ildefonso y por el Solar de Antonio Grillo, cada esquina tiene una actividad.
Como bien cabe esperar, la Plaza del Dos de Mayo va a ser el epicentro de un terremoto de conciertos, música africana y clases de baile colectivas. El pregón inaugural tendrá lugar a las 19.45 del viernes 29 de abril, seguido por un concierto de percusión y una clase de salsa gratuita: las fiestas no han hecho más que empezar.

La banda sonora de esta celebración va a ser un continuo de músicas del mundo, djs nocturnos y sinfónicas. Todos se han involucrado, tanto las escuelas de música del barrio como los colectivos sociales, en especial la Plataforma Maravillas. Como buenos hermanos, el otro eje cultural será el baile. Esta vez no vas a tener excusa para no mover los pies: habrá clase de salsa, jam folk y swing. Si eres más de deportes no te preocupes, puedes apuntarte al torneo de 3×3 de basket o acudir al taller de yoga.

Los niños tampoco van a tener tiempo de aburrirse: de ellos depende lo bonita que luzca la plaza, el sábado tendrán que correr por el barrio y si aún tienen energía irán al cuentacuentos del sábado. Incluso les han organizado una gymkana.
De forma complementaria el Centro Conde Duque albergará la expo Haciendo Barrio 2016 y otros talleres. El domingo hay una apetitosa visita guiada llamada La movida madrileña por los escenarios más representativos.

Estas jornadas son la mejor forma de conocer un barrio acosado por la gentrificación. Haz un esfuerzo por pasártelo bien y por preguntarte quienes son los órganos dinamizadores del barrio. ¿Qué asociaciones hay que no hayas descubierto? Esta es tu oportunidad de conocer los entresijos de la organización barrial, de ponerles cara y de, lo más importante, involucrarte si te gusta cómo trabajan.

Tienes toda la planificación detallada en la página de Somos Malasaña.