La cineteca del Matadero de Legazpi
El Matadero de Legazpi es un lugar para muchos aún desconocido. El antiguo matadero se transformó ya hace tiempo en un centro de creación contemporánea, un centro cultural impulsado por el ayuntamiento de Madrid y otras —tal vez injustamente— entidades privadas y públicas.
Mientras se avanza en la recuperación de sus 148.300 m2, Matadero Madrid continúa intensificando su actividad artística: las artes escénicas, las artes visuales, el diseño, la música, la danza, la arquitectura, el urbanismo, el paisajismo, la moda, la literatura, el pensamiento y el cine.
Cada cierto tiempo abren al público un espacio que reutilizan, esta vez unas neveras y la caldera del matadero, sirven para crear la primera y única sala del país, dedicada en exclusiva al cine de no ficción. ¿Qué es la no ficción?, el género de la no ficción trata de recalcar una labor periodística basada en datos reales que el propio director conozca en primera persona, con pequeñas dosis de inventiva, creatividad y ocurrencia.
Foto por quehacerhoyenMadrid
Aunque lo habitual es encontrar este género en novelas, prensa y otros escritos, La Sala Azcona —en homenaje al guionisa fallecido en 2008, Rafael Azcona— produce y proyecta obras de nuevos autores así como documentales ya reconocidos, entre otras obras nacionales e internacionales. Nos alegra ver más lena la agenda cultural del Matadero ¿Te pasas por Legazpi?
Más sobre | Cineteca Matadero de Madrid