La madre que me parió en el Teatro Lara

17 octubre 2024

En La madre que me parió nos metemos en el baño de una boda. De hay solo pueden salir buenas historias, mejores momentos y puede que alguna que otra ruina. Risas también, por supuesto. Como se demuestra en esta comedia ideada por Ana Rivas, coescrita junto a Helena Morales y Dirigida por Gabriel Olivares.

La madre que me pario

Daniela (Ana Villa) se nos casa. Parece que hasta lo hace feliz. Pero es sólo lo que parece. Por el baño de la boda pasarán tres de sus mejores amigas (Cristina Llorente, Patricia Delgado y Rebeca Plaza) a escuchar su arrepentimiento, sus dudas y sus diatribas. Que a lo mejor se está equivocando, piensa. Aquí empieza la vorágine cómica, cuando cada una de las amigas aporta su granito de arena a la situación y los problemas de cada una de ellas salen a la luz.

Madrid Free, una guía de ocio en Madrid diferente

La madre que me parió, un éxito total

Pero estas amigas no están solas. Han venido acompañadas de sus respectivas madres (Marisol Ayuso, Eva Barceló y Olga Hueso). Arquetípicas ellas: la madre fiestera, la exigente, la cotilla. Madres con secretos que han marcado las vidas de sus hijas, sin saberlo. Relaciones maternofiliales que todos hemos visto, y vivido. Relaciones que contribuyen al tremendo enredo de esta comedia. «La madre que me parió, soy igual que ella» es una frase bastante habitual. También hay un novio en el berenjenal (Diego París).

La madre que me pario

Ocho temporadas van de La madre que me parió en el Teatro Lara (Corredera Baja de San Pablo 15), en su Sala Cándido Lara. Ocho temporadas demuestran que es una obra más que solvente. Más de medio millón de personas la han visto. Divertida y alocada. Se puede ver de martes a viernes a las 20 horas, los sábados a las 18 y las 20 horas y los domingos a las 18 horas. Las entradas desde 18 euros se pueden conseguir a través de Taquilla.com.