La Noche de Max Estrella recorrerá Madrid una vez más

02 abril 2018
Noche de Max Estrella
Frente a Casa Ciriaco se reúnen los procesionarios de la Noche de Max Estrella.

La Noche de Max Estrella volverá  a tomar Madrid. Un plan cultural en el que la Literatura y el Teatro son los protagonistas. Bueno, en realidad el gran protagonista de esta ruta madrileña es don Ramón María del Valle-Inclán. El escrito gallego nos dio el Esperpento, nos dio Luces de bohemia, y nos dio un buen puñado más de obras para disfrutar. Esta ruta literaria celebra su XXI Edición la tarde-noche del viernes 7 de abril. La casualidad, cuando se celebran el Día Mundial del Teatro y la Noche de los Teatros de la Comunidad de Madrid.

Noche de Max Estrella
San Gines, una de las paradas más populares. Foto de Eva Sala. 

La Noche de Max Estrella es un popular recorrido de unas dos a tres horas de duración que lleva a los acólitos del esperpento a visitar algunos de los puntos más históricos, y con más leyendas, del centro de Madrid. Un recorrido que, además, es gratuito. Las estaciones de paso de este recorrido son:

  • 18.00. Calle Mayor 84. Concentración de bohemios ante Casa Ciriaco para revivir la salida de Max Estrella de la Cueva de Zaratustra. Pregón de salida del recorrido y versos de Rubén Darío.
  • 18.30. Calle Santa Clara 3. Ante la casa donde vivió y murió Mariano José de Larra, recuerdo a Fígaro.
  • 19.00. Plaza de San Miguel. Cerca de la morada de Calderón de la Barca y no lejos del solar natal de Lope de Vega, homenaje a Agustín Moreto y Cavana en el cuarto centenario de su nacimiento.
  • 19.30. Plaza de San Ginés. Donde estuviera la Buñolería Modernista, relatos del Feminas de Valle-Inclán por Denise Despeyroux, Carolina África y Vanessa Montfort.
  • 20.00. Puerta del Sol 1. Tres escenas más allá de Luces de bohemia: el encuentro con el Preso Mateo frente al antiguo Ministerio de Gobernación, el repaso de Ignacio Amestoy de los más de 20 años de la Noche de Max Estrella cerca de la  taberna de Picalagartos, y el duelo entre Manuel Bueno y Valle-Inclán a cargo de los alumnos de la Escuela de Esgrima
  • 20.30. Callejón del Gato. Ante Las Bravas, reflejos cóncavos y convexos de nosotros y de nuestro mundo. Emilio Gutiérrez Caba y Manuel Galiana darán voz a Max y su perro don Latino de Hispalis.
  • 21.00. Plaza de Santa Ana. Para frente al Teatro Español, donde Álvaro Tato invocará a la musa y los duendes del teatro.
  • 21.30. Calle del Prado 21. En el Ateneo de Madrid que presidiera Valle-Inclán se revivirá la escena IV de Luces de bohemia.
  • 22.00. Plaza de las Cortes frente al Congreso de los Diputados. Homenaje al otro manco célebre de las Letras Españolas: Miguel de Cervantes.
  • 22.30. Vestíbulo del Círculo de Bellas Artes. Recibimiento a los procesionarios y lectura del Mensaje del Día Mundial del Teatro, escrito por Simon McBurney y leído por Xerardo Pardo de Vera.
  • 23.00. Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes. Gran final de la noche con el dramaturgo Nando López abriendo el acto y la representación de un fragmento de Farsa y licencia de la reina castiza. Después, el canto del Babilonio, y el chocolate y los churros.