La Noche de Max Estrella vuelve a la calle
Buenas noticias para la cultura madrileña: la Noche de Max Estrella vuelve a la calle. Vuelve a ser lo que era: un plan en el que (re)descubrir a uno de nuestros literatos más importantes, el esperpéntico don Ramón María del Valle-Inclán, mientras paseamos por monumentos conocidos y rincones ocultos de nuestra ciudad. Esta ruta literaria nació oficialmente auspiciada por el Círculo de Bellas Artes el 23 de abril de 1998, y se continuó celebrando en esa fecha hasta el 2007, cuando pasó a coincidir con el Día Mundial del Teatro. Desde 2012 la ruta fue sustituida por una sesiones escénicas especiales. Pero este año, la decimonovena edición, la procesión del Esperpento recorre de nuevo las calles de Madrid.

La XIX Noche de Max Estrella se celebrará en la tarde-noche del viernes 1 de abril. Una noche que este año se dedica como siempre al escritor gallego, de quién se cumple el 80 aniversario de su muerte, pero también a una de sus obras más enigmáticas, La lámpara maravillosa. Con recuerdos inevitables, cómo no, a Cervantes y Shakespeare. Un recorrido de unas dos a tres horas de duración que lleva a los acólitos a lugares tan populares como la calle Mayor, la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, la Plaza de Santa Ana, el Callejón del Gato o el pasaje de San Ginés. Las estaciones de paso de este recorrido son:
- 19.00. Concentración de bohemios ante Casa Ciriaco en la Calle Mayor 84. Y Max Estrella sale de la Cueva de Zaratustra.
- 19.20. Visita a la casa donde se suicidó Fígaro en la Calle de Santa Clara 3.
- 19.40. Parada en la plaza de San Miguel, cerca de la morada de Calderón en Mayor 61, y no lejos del solar natal de Lope en Mayor 46.
- 20.00. Botellón en la Buñolería Modernista de la Plaza de San Ginés. O sea, en la Chocolatería de San Ginés.
- 20.30. Peaje en la Taberna de Picalagartos, esta vez con botellón imaginario. En la Puerta del Sol mirando a la calle de la Montera.
- 20.45. Duelo en el Café Colón, junto a la Apple Store. La batalla entre el Valle y el periodista Manuel Bueno.
- 21.00. Encuentro con Mateo, en Gobernación. En la Casa de Correos de Sol.
- 21.30. Callejón del Gato. Ante Las Bravas, reflejos cóncavos y convexos.
- 21.45. Parada en el Teatro Español de la Plaza de Santa Ana.
- 22.00. En el Ateneo de Madrid de la calle del Prado, homenaje a Antonio Buero Vallejo en el centenario de su nacimiento.
- 22.30. Ante el Congreso de las Españas, tributo al otro manco célebre: Cervantes.
- 22.45. Final en la Sala de Columnas del Círculo de Bellas Artes. Lectura del mensaje del Día del Teatro y homenaje a Valle-Inclán en el 80 aniversario de su muerte y en el centenario de la publicación de La lámpara maravillosa. Después de cantar el Babilonio, himno de la Irreal Academia del Esperpento, el chocolate y los churros.