Las obras maestras de Francesc Català-Roca

Francesc Català-Roca es, sin duda, uno de los fotógrafos más importantes que ha habido en España. Y del que somos especialmente aficionados, no hay más que ver nuestro tumblr. Porque es uno de los mejores retratistas del Madrid (y de la España) de los años 50 y 60, siempre en blanco y negro, siempre de una manera cotidiana, pero particular y atractiva. Ese tipo de fotografía documental que nombres imprescindibles de la Historia del Arte como Capa, Doisneau o Cartier-Bresson elevaron a su máximo exponente. El fotorreportaje documental, del que Català-Roca fue epicentro en España.

Ahora algunas de sus mejores fotografías se exponen en el Círculo de Bellas Artes. Sólo 150 fotografías que no llevarán medio siglo atrás para ver cómo éramos. Y decimos «sólo» porque Català-Roca dejó un vastísimo archivo de miles de fotografías siempre de un gran nivel técnico y artístico. Esta exposición es una de las mejores maneras de disfrutar de los años cincuenta en los que España empezó a cambiar tanto. Además, la exposición trae pequeñas curiosidades como un documental, alguna de sus cámaras o archivadores de negativos y hojas de contactos del fotógrafo.
La exposición se puede visitar hasta el 12 de enero de martes a sábados de 11 a 14 y de 17 a 21 horas, y los domingos de 11 a 14 horas. La entrada cuesta 3 euros, aunque es gratuita con el carnet joven. Además, con la entrada puedes visitar también el World Press Photo hasta el 13 de octubre.
