Le Corbusier en el CaixaForum

10 julio 2014
le-corbusier-un-atlas-de-paisajes-modernos-esta-dividida-en-cinco-ambitos-en-los-que-los-visitantes-encontraran-numerosas-m

¿A quién se le ocurrió hacer macroedificios de hormigón armado? A él. Este arquitecto suizo es para muchos el icono del diseño del siglo XX, un referente anacrónico que perdurará por los jamases. Para otros es el mismo Satán con escuadra y cartabón. En cualquier caso, si tienes un amigo estudiante de arquitectura llévatelo a verlo.

Esta exposición repasa la vida de Le Corbusier desde sus orígenes en un emocionante pueblo relojero centroeuropeo hasta su muerte. Lo hace a partir de sus dibujos, maquetas, cuadros y muebles, consiguiendo trazar un continuo para hilar sus influencias y llegar a entenderle. Si las cosas que se le ocurrían eran buenas o malas ideas es otro punto. Reúne desde sus victorias hasta los modelos y planos de los proyectos que le fueron rechazados (no fueron pocos).

Lo mejor de la muestra es la reconstrucción de espacios que han hecho con muebles originales y reproducciones. A parte de arquitecto fue diseñador, pintor y un largo etcétera que acompaña al currículo de todo genio. Llamadme loca, pero pese a que algunos edificios apabullan, los rincones que han recreado son incluso confortables. El último espacio que tienen es de unas viviendas de protección oficial francesa, que ¡magia! se han revalorizado y hay intelectuales pagando burradas por vivir en espacios diseñados por su ídolo.

lejos-de-una-arquitectura-universal-o-internacional-distanciada-del-lugar-la-obra-de-le-corbusier-estaba-arraigada-en-el-e

Para aquellos que no sepan qué pensó y aplicó que fuese tan importante, les explico. Su edificio más conocido es la Ville Savoye, donde podemos ver los puntos fuertes que le han sobrevivido. Hacer espacios libres, con primeras plantas suspendidas sobre pilotes que permitan espacios diáfanos. Las ventanas largas horizontales para involucrar a los habitantes de las vistas de la naturaleza circundante y la terraza jardín. La razón por la que tiene múltiples detractores es por la exigencia de hacer fachadas libres y dejar los bajos como un bosque de pilotes de hormigón donde perpetrar fechorías.

En cualquier caso, mi recomendación es que lo veáis con visita guiada.

¿Dónde? CaixaForum Madrid, Paseo del Prado 36 (Metro Atocha).

¿Cuándo? De 10 a 20 horas, todos los días.

¿Precio? 4 euros para el común de los mortales, gratis si vas con el Carnet Joven o por ser cliente de La Caixa.

Las visitas guiadas son los sábados a las 12 horas y los miércoles, domingos y festivos a las 18 horas. Tienen un precio de 3 euros por persona (pero los de La Caixa o Carnet Joven pagan la mitad). Con lo cual a los de La Caixa o Carnet Joven les sale la visita + guía por 1,5 euros.

Más información.