Los mercados y el 20N
Se acercan las elecciones del 20N en un momento en el que parece que España se hunde. Estos días podemos escuchar sentencias que ponen a España en el borde del rescate, de máximos en su prima de riesgo, de los famosos 500 puntos, de compra de bonos, de Merkel, etc. Parece como si las 4 torres de Madrid fueran a caer de terror.
Yo no soy ningún experto en economía sino todo lo contrario, pero hay muchas cosas que no entiendo por mi desconocimiento de los mercado sino por las sensaciones contradictorias o sospechosas que veo. La primera de todas es que parece que los políticos están más preocupados en contentar a los famosos mercados que a los 5 millones de parados, muchos de ellos jóvenes o familias enteras. Un drama que sí se vive en la calle, no como el pago de deuda al 7%. Me importa un pimiento que el gobierno o el tesoro público tengan que pagar más mientras la gente las pasa canutas en la calle.
Todo esta presión sobre los gobiernos está haciendo que los países mediterráneos caigan uno detrás de otro. Purtugal, Grecia, Italia y ahora España. Dicen que todo esto ha sido por el derroche de los últimos 10 años, de las hipotecas y créditos. No lo dudo, pero las consecuencias tienen pinta de ser que en vez de estar gobernados por políticos ladrones, ahora estaremos gobernados por gente que ni conocemos ni la votamos. Un peligro, ya que estos hagan lo que hagan tienen su chiringuito montado y nadie les puede echar de ahí.
Puede que el cambio sea para bien, pero puede que sea para mal y vivamos los próximos 20 años con la soga al cuello para que algunos se lleven la pasta que se llevan ahora o más. Oí el otro día que nunca disfrutaremos de la calidad de vida que teníamos en 2005 en los próximos 50 años. Si eso es así, ¡vayámonos a Rio de Janeiro!, como dice un amigo mío.
Todo esto me ha llevado a pensar que lo que votemos el 20N no servirá para nada. Tanto Rajoy como Rubalcaba estarán atados de pies y manos porque no existe un político con los suficientes bemoles de plantar cara al sistema, o el sistema no tiene dos dedos de frente para ver que existen otras formas de salir de esta crisis, que no sólo vean el corto plazo.
Otra legislatura sin afrontar el problema de que España no es competitiva a día de hoy en nada (señores políticos la I+D es la única forma de que este país no sea peor que 4 continentes dentro de 50 años), sin solventar la penosa educación y sin saber aprovechar los impuestos en futuro. Más que un #nolesvotes deberíamos decir #paquelesvotas.