Re cordis, de la mente al corazón en el Teatro de las Culturas

07 febrero 2018

Nuestra palabra en castellano recordar tiene su origen en el latín recordari, que a su vez de tiene su origen en la unión de re- (de nuevo, otra vez) y -cordis (corazón). En el antiguo Egipto, por ejemplo, se pensaba que en este órgano se alojaban el alma, la personalidad, las emociones y la memoria. Re cordis es una obra de teatro que quiere tratar el recuerdo, la vuelta al corazón. El protagonista es El Actor, al que su demencia senil lleva a un lugar y un tiempo que no reconoce pero sí a al cuerpo que una vez ocupó. Nos sumergimos en la mente de El Actor, que empieza a repasar los recuerdos que le van llegando: su familia, sus amigos, los personajes a los que dio vida.

Re cordis

Re cordis ya se pudo ver durante el Festival Surge Madrid 2017, donde recibió muy buenas críticas con su apuesta por aprovechar los recursos del teatro para, en el fondo, hablar de algo tan novedoso como es la neurociencia. Este juego con el teatro es cosa de Alberto Amarilla y Mabel del Pozo, que dirigen Re cordis (y la escriben junto a Sergio Rubio). Amarilla es El Actor que se transforma en los variados personajes, sólo en escena, sin más acompañante que una silla. Bueno, en un momento le acompaña una voz en off, la de Nuria Gago.

Re cordis

Re cordis se puede ver en el renovado Teatro de las Culturas (Calle de San Cosme y San Damián 3, mira cómo llegar en transporte público), el antiguo Teatro del Arte al que ahora Clara Méndez-Leite y Alberto Ammann han dado un nuevo impulso con una nueva programación y una escuela de actores. Como ellos mismos lo definen: un lugar donde crear y compartir arte y cultura. Allí se representa los martes y sábados a las 20.15 horas, y los domingos a las 19 horas. Las entradas se pueden conseguir online por 12 euros, y en taquilla por 14 euros. Aquí el trailer de la obra: