Columna de opinión

Si no tenemos Juegos Olímpicos, ¿para qué queremos el deporte base?

Escrito por .
deporte madrid2

En Madrid no quieren potenciar el deporte base, total, hemos renunciado a los Juegos Olímpicos. Mejor dicho, las autoridades de Madrid no quieren potenciar el deporte base porque, pudiera pensarse, ya no hay delegados del COI a los que enamorar ni vídeos promocionales que realizar. Ya se han quitado la careta. Esta crítica la llevamos unos meses rumiando, desde que el Ayuntamiento de Madrid eliminó el Abono Deporte Madrid en su formato anual, permitiendo únicamente su formato mensual. Una supresión realizada, como de costumbre, sin publicidad y sin pedagogía.

deporte madrid3

El Abono Deporte Madrid nació en el año 2006 con la idea de que los madrileños pudieran hacer un uso libre de las instalaciones de los centros deportivos municipales. Si te lo sacabas podías ir a las piscinas (cubiertas o no), a las salas de musculación, las saunas, las pistas de atletismo y patinaje o los rocódromos cuando quisieras, y en el centro que quisieras (aunque con los centros de gestión privada esto se torció). Y disfrutar de una clase dirigida a tu elección. Era un buen abono, útil para los deportistas. Era (es) una gran alternativa a los gimnasios. Y la posibilidad de ir a la piscina a nadar cuando quisieras era sublime.

Este abono anual, su último año, costaba 330 euros para adultos [pdf], 264 euros para jóvenes (15 a 20 años), 198 euros hasta 14 años y 99 euros para mayores de 65 años. Como ellos mismos decían en este folleto, un abono anual si tenías 30 años (mi caso) te salía a 27,52 euros al mes, y tenías muchas más opciones que en casi todos los gimnasios privados. Ahora, si quiero disfrutar esas mismas condiciones debería pagar 47,45 euros cada mes. Una subida de nada, como apreciaréis. Incluso eligiendo la opción reducida del abono mensual serían 35,60 euros cada mes.

Quisimos preguntarle a Pedro Corral (delegado de Las Artes, Deportes y Turismo del Ayuntamiento de Madrid) al respecto, y usamos twitter. Le preguntamos:

Y su respuesta

fue la siguiente:

Resulta que el Ayuntamiento de Madrid ha preguntado a todos los usuarios qué cuando iban a los polideportivos para tomar esta medida. O se han metido en nuestras cabezas y han leído en nuestras mentes que somos unos vagos y que en agosto preferimos las terrazas a las cintas de correr. Siguiendo esa lógica, ¿eliminamos también el abono transporte anual porque no lo usamos todos los meses del año? A mí algo no me encaja en ese pensamiento. No se puede eliminar una opción así porque demos por hecho que hay gente que no lo usa los doce meses del año. ¿Y qué pasa con quien sí usara ese abono anual los 12 meses del año? ¿Se piensan tal vez que somos tontos y no sabemos evaluar qué nos conviene más a la hora de gastar nuestro dinero?

deporte madrid

En MadridFree apostamos por el deporte base, por los servicios públicos y por el mejor uso de nuestro dinero para nuestro disfrute. Y esta medida nos parece que ataca directamente a los ciudadanos, que han visto como les han quitado una oportunidad para usar los servicios municipales de una manera más económica y práctica. Volvamos a mi caso personal. Aunque yo solamente usara 10 meses los polideportivos, como argumenta el señor Corral, ahora pagaría 474 euros. Lógicamente preferiría haberme sacado un abono anual por 330 euros. Si esto no es una forma de atacar al deporte en Madrid, y a los propios madrileños, es que yo no entiendo nada.

Ahora que viene elecciones, vamos a lanzar una pregunta muy simple a todos los candidatos: ¿recuperará usted el Abono Deporte Madrid en su formato anual? Y os pondremos las respuestas, si nos llegan. A ver qué tal se retratan:

Madrid, 27 de abril de 2015.