Thomas Ruff
Llega a Madrid Thomas Ruff un fotógrafo que revolucionó el mundo de la fotografía.
Es famoso por el uso de múltiples técnicas, desde la superposición de imágenes o el uso de máquinas de visión nocturna hasta el uso de archivos de baja resolución que luego transforma en grandes superficies.
La exposición consta de 7 series, en cada una de estas se reflexiona y experimenta sobre diferentes aspectos de la fotografía en sí misma. En la primera serie «Ciclos«, Ruff se inspiró en libros de electromagnetismo, en los cuadros podremos observar estructuras lineales mas complejas en un espacio tridimensional.
En la segunda serie, «M.A.R.S«, Ruff coge una serie de fotografías del planeta Marte, ofrecidas por la NASA. Transformó las fotografías, tomadas perpendicularmente y transmitidas en blanco y negro, en vistas inclinadas coloreadas, de modo que la superficie de Marte aparece más accesible e incluso familiar. Esta serie se ve en 3d, en la misma sala te proporcionan las gafas, las que te recomiendan que les des la vuelta al ver las imágenes para cambiar la perspectiva de éstas.
La tercera serie, «Fotogramas» y las cuarta «JPEGS«, Ruff aumenta los jpg incrementando la tasa de comprensión y reduciendo el número de píxeles por centímetro. Está compuesta por imágenes de internet, fotografías de paisajes y arquitectura tomadas por él mismo, postales escaneadas y copias de libros.
En la quinta serie, «Cassini«, el artista trabaja con unas fotos ofrecidas por la NASA, del planeta Saturno y sus lunas. Las presenta modificadas por ordenador: el color, para dar mayor naturaleza abstracta.
En la sexta y penúltima serie, «Noches«. Durante la Guerra del Golfo, las televisiones retransmitieron numerosas imágenes nocturnas del enfrentamiento. Thomas Ruff comienza a interesarse por esas imágenes con luz verdosa que hace visible lo invisible.
Por último, en la séptima serie, «Máquinas«, el artista compra unas 2.000 fotografías en negativos en placa de vidrio tomadas en la década de 1930 procedente de la fábrica de máquinas y piezas Rhde & Dörrenberg, de Düsseldorf-Oberkassel. Ruff, escaneó esas tomas objetivas, nada pretenciosas, y las editó por medios digitales, retocando y coloreándolas.
Una exposición increíble, que impacta y en la que disfrutarás con las fotografías.
Situada en la Calle Alcalá 31, (Metro Banco de España o Sevilla)
Horario: Martes a Sábados: 11:00 h a 20:30 h
Domingos y festivos: 11:00 h a 14:00 h
Los lunes cerrado y gratuita.